(Actualizado) EN VIVO: Huracán Erin categoría 4 pasa al norte de las Antillas Mayores y comienza a afectar a Puerto Rico y República Dominicana


El huracán Erin ha continuado intensificándose rápidamente en las últimas horas y alcanzó la categoría 5 con vientos sostenidos de 260 km/h (160 mph) y ráfagas aún mayores, según los últimos datos de los cazadores de huracanes. El sistema, que se esperaba hiciera un giro temprano hacia el noroeste, no ha tenido aún el giro previsto y se mantiene con un desplazamiento hacia el oeste a 26 km/h (16 mph).
Actualmente, el centro del huracán se encuentra en la latitud 19.8°N y longitud 63.3°W, es decir, a unos 205 km al noreste de San Juan, Puerto Rico y a 180 km al norte de Anguilla. Su cercanía comienza a sentirse ya en la región, con bandas externas que están afectando a Puerto Rico, las Islas Vírgenes y también al norte y este de la República Dominicana. En Santo Domingo se han registrado ráfagas ligeras, aunque la zona de mayor impacto continúa concentrándose en la parte noreste del Caribe.
Efectos actuales sobre Puerto Rico y República Dominicana
República Dominicana: El norte y este del país ya sienten ráfagas intermitentes de viento. Incluso en Santo Domingo se han reportado brisas moderadas asociadas a las bandas más externas del sistema. Para el fin de semana, se anticipa un aumento del oleaje y riesgo de corrientes de resaca en toda la costa norte.
Puerto Rico: Las bandas externas han comenzado a provocar lluvias intensas en sectores del noreste y del interior montañoso. Se esperan acumulados de 50 a 100 mm, con máximos aislados de hasta 150 mm, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas y deslizamientos en áreas montañosas.
Evolución de la estructura del huracán
En las últimas horas, los aviones de reconocimiento confirmaron la formación de un ojo definido, señal inequívoca de la maduración del ciclón. El ojo de Erin tiene un diámetro de apenas 5 a 6 millas náuticas, lo que refuerza la peligrosidad del sistema por su intensidad concentrada.
Aun así, las imágenes satelitales muestran un detalle interesante: la parte norte del huracán luce más débil que el semicírculo sur. Este patrón podría estar relacionado con la presencia de polvo del Sahara en niveles medios, que ha limitado parcialmente el desarrollo convectivo en ese cuadrante. Sin embargo, el resto de la circulación se mantiene extremadamente poderosa, con una pared del ojo bien definida y bandas envolventes intensas.
Proyección futura
Los modelos indican que Erin podría mantener fluctuaciones de intensidad debido a ciclos de reemplazo de la pared del ojo, pero se mantendrá como un huracán mayor en los próximos días. El giro hacia el noroeste se espera ocurra entre domingo y lunes, aunque la incertidumbre persiste.

- Corto plazo: Puerto Rico y el noreste de República Dominicana seguirán bajo la influencia de bandas de lluvia y ráfagas fuertes hasta el domingo.
- Mediano plazo: Erin se moverá hacia aguas abiertas del Atlántico suroeste, ampliando su tamaño y generando oleaje de gran altura que afectará a Bahamas, Bermudas y toda la costa este de Estados Unidos.
- Largo plazo: El riesgo de impacto directo en EE.UU. continental ha disminuido, pero olas peligrosas y corrientes de resaca serán inevitables a lo largo de la costa atlántica durante la próxima semana.
Recomendación:
Las autoridades meteorológicas exhortan a la población en las Antillas Menores, Puerto Rico y República Dominicana a seguir de cerca la evolución del sistema, revisar planes de emergencia y estar preparados para posibles avisos en los próximos días. Además, se recomienda visualizar nuestro video en vivo para conocer la ubicación y desplazamiento de Erin en tiempo real.
Comparte este enlace con tus seres queridos.

Efecto del polvo del Sahara en Erin
En los últimos días, imágenes satelitales han mostrado cómo una masa de polvo del Sahara avanza desde la costa africana y se mezcla con la periferia norte de Erin. Este polvo tiende a inhibir parcialmente el desarrollo de la convección en sectores del ciclón al introducir aire seco y cálido en niveles medios, lo que puede frenar temporalmente la intensificación. Sin embargo, Erin ha logrado organizar un núcleo central denso y un incipiente ojo, señal de que las condiciones generales en la atmósfera y la temperatura del mar aún favorecen su fortalecimiento.
Proyección a más largo plazo y riesgo para Estados Unidos

Según los modelos del NHC, Erin continuará desplazándose hacia el oeste-noroeste y luego girará más hacia el noroeste a inicios de la próxima semana. La posibilidad de impacto directo en la costa este de Estados Unidos es incierta, pero se incrementa el riesgo de oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas desde Florida hasta las Carolinas y el Atlántico medio a partir del lunes 18 de agosto.
Bermuda también debe vigilar de cerca la evolución, ya que el pronóstico mantiene una posible cercanía para mediados de la próxima semana.
El huracán Erin marca un comienzo intenso para la temporada ciclónica 2025. Los residentes de las Antillas Menores, Puerto Rico, República Dominicana y sectores de Bahamas deben seguir de cerca los boletines oficiales. Aunque el polvo del Sahara podría actuar como freno temporal, todo indica que Erin será un huracán mayor en los próximos días, con capacidad de generar impactos significativos tanto directos como indirectos en amplias zonas del Caribe y el Atlántico occidental.