Crisis Climática: Un Peligro Creciente para la Salud Global

La crisis climática está aumentando de manera alarmante las amenazas a la salud pública a nivel mundial, según un informe destacado. El noveno informe del Lancet Countdown sobre la salud y el cambio climático revela que los efectos del clima en la salud han alcanzado niveles récord, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, aumentando las muertes relacionadas con el calor y facilitando la propagación de enfermedades infecciosas. Los expertos advierten que la inacción ante el cambio climático amplifica estas amenazas, afectando a personas en todos los rincones del planeta.
Calor Extremo y Muertes Relacionadas
El calor extremo es uno de los efectos más inmediatos y visibles del cambio climático, que ha provocado un aumento en las muertes relacionadas con el calor. En 2023, el número de días con temperaturas peligrosas para la salud aumentó en 50 respecto a lo que se esperaría sin el cambio climático. Estas olas de calor han afectado especialmente a los adultos mayores y a personas con condiciones de salud preexistentes, quienes son particularmente vulnerables a las enfermedades causadas por el calor, como la deshidratación y el golpe de calor. Dr. Marina Romanello, directora ejecutiva de Lancet Countdown, expresó su preocupación sobre el impacto creciente de estos eventos climáticos extremos, advirtiendo que ninguna persona o economía es inmune a los efectos de esta crisis.
Inseguridad Alimentaria en Aumento
Otro de los grandes desafíos es el impacto en la seguridad alimentaria. En 2023, al menos 48% del área terrestre mundial experimentó sequías extremas de más de un mes de duración, lo que afectó la producción agrícola y, en consecuencia, la disponibilidad de alimentos. Debido a esto, aproximadamente 151 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, un riesgo que aumenta la probabilidad de malnutrición y de enfermedades asociadas. La falta de alimentos también afecta la economía y el bienestar de las familias, quienes deben adaptarse a precios más altos o menor disponibilidad de productos básicos.

Enfermedades Infecciosas y la Crisis Climática
El cambio climático está exacerbando también la propagación de enfermedades infecciosas. A medida que las temperaturas aumentan y los patrones de precipitaciones se vuelven más irregulares, aumentan las condiciones ideales para enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la malaria. Además, el incremento de desastres naturales y fenómenos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, facilitan la proliferación de patógenos en zonas vulnerables y en sistemas de salud ya afectados, poniendo en riesgo a poblaciones enteras.
La Amenaza de los Combustibles Fósiles
La dependencia de combustibles fósiles y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero siguen agravando el problema. La quema de carbón, petróleo y gas natural es responsable de la mayor parte de las emisiones que generan el calentamiento global, y el informe advierte que, si esta tendencia continúa, el progreso que se ha logrado para mitigar el cambio climático podría revertirse por completo. La transición hacia energías limpias y sostenibles es fundamental para reducir estos riesgos a largo plazo y garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones.
Conclusión
La evidencia presentada por Lancet Countdown refuerza la necesidad de una acción global inmediata para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos ya inevitables del cambio climático. La falta de medidas efectivas no solo aumenta los riesgos para la salud global, sino que amenaza con empeorar las condiciones de vida de millones de personas. Combatir el cambio climático no es solo una cuestión ambiental, sino un imperativo de salud pública que debe abordarse urgentemente para evitar una catástrofe mayor.